Mi Primer Orgullo: Un Viaje de Celebración y Reivindicación en el Orgullo Estatal 2024
Desde que decidí dedicar una parte significativa de mi vida al activismo, he tenido la fortuna de participar en numerosos eventos, charlas y encuentros, todos ellos centrados en defender los derechos del colectivo LGTBI+, con un enfoque especial en el ámbito educativo. Estos años de activismo han sido una experiencia enriquecedora y transformadora, permitiéndome conocer a personas maravillosas y aprender valiosas lecciones sobre la lucha por la igualdad.
Sin embargo, hasta este año, nunca había tenido la oportunidad de participar en el Orgullo más grande de Europa: el Orgullo de Madrid. Este año, marcado por la Educación en Diversidad, me brindó la ocasión perfecta para hacer mi debut en esta celebración tan emblemática. Como Coordinador de Educación en la FELGTBI+ y miembro de la comisión del Año Temático, mi presencia era imprescindible. Sabía que no podía faltar, así que marqué las fechas en mi calendario y me preparé para una semana de celebración y reivindicación junto a mis compañeras de la FELGTBI+ y las entidades que la conforman.
Comenzando el Viaje: Toledo
El último día de clases en mi instituto en Segovia, tomé el tren con destino a Toledo, la primera parada de mi viaje. Las compañeras de la asociación Bolo Bolo me habían invitado a participar en la manifestación del Orgullo en Toledo. Fue un honor portar la pancarta de cabecera con el lema "Eduquemos en la Paz y la Diversidad" y marchar por las históricas calles de la ciudad hasta el Ayuntamiento. La jornada culminó con un momento muy especial para mí: recibir el premio "Javier Fernández" en reconocimiento a mi activismo feminista, mi defensa de los derechos humanos y mi visibilidad y compromiso con las personas LGTBI+. Este reconocimiento no solo me llenó de orgullo, sino que también me dio un impulso adicional para seguir luchando por dar voz a nuestro colectivo y combatir las injusticias que enfrentamos diariamente.
Un Parada Fugaz pero Intensa: Valencia
Después de Toledo, mi siguiente destino fue Valencia. Aunque antes de llegar, recibí una grata sorpresa de la FELGTBI+: me pidieron participar en una entrevista destacándome como Referente LGTBI+. La entrevista, realizada por Anna Biosca, fue un momento muy especial para mí y ambas terminamos emocionadas. Puedes leer la entrevista completa en el siguiente enlace.
Aunque mi visita a Valencia fue breve, fue igualmente intensa y significativa. Las compañeras de Lambda me invitaron a participar en su manifestación, una oportunidad que no pude rechazar, especialmente dada la complicada situación política que enfrenta la comunidad LGTBI+ en Valencia. Las políticas actuales están dificultando el trabajo de las entidades LGTBI+, dejando al colectivo indefenso ante la discriminación.
La manifestación en Valencia fue impresionante. Las calles estaban llenas de personas con una actitud reivindicativa, apoyando al colectivo LGTBI+ y emocionándose al ver nuestra pancarta "Pels nostres drets. Orgull i Resistència". Tuve el honor de portar la pancarta de cabecera, y el evento culminó en una gran fiesta frente al Ayuntamiento, donde todas las entidades participantes nos unimos como una gran familia, compartiendo nuestro compromiso y energía para seguir luchando por nuestros derechos.
El Gran Salto: Madrid
Después de las emotivas paradas en Toledo y Valencia, finalmente llegó el momento de dirigirme a Madrid, el Orgullo más grande de Europa. Aunque llegué una semana antes de la manifestación principal, mi agenda comenzó relativamente tranquila. Sin embargo, a medida que avanzaban los días, los eventos y compromisos se multiplicaron, convirtiendo cada jornada en una maratón de celebraciones y reivindicaciones.
El fin de semana previo a la gran manifestación, tuve la fortuna de compartir tiempo con Uge Sangil y Paula Iglesias, Presidenta y Vicepresidenta de FELGTBI+ respectivamente, además de Nando López. Las conversaciones con estas personas tan influyentes y comprometidas fueron reveladoras y enriquecedoras. Aprendí mucho de ellos y guardo en mi corazón las valiosas lecciones y experiencias compartidas durante ese fin de semana.
La Semana del Orgullo
El lunes comenzó la verdadera locura. Los medios de comunicación estaban ansiosos por cubrir nuestras actividades y reivindicaciones, lo que significó atender a numerosos periodistas y programas. TVE, Telecinco, La Sexta, El País, RNE, ABC y Los 40 fueron algunos de los medios interesados en nuestro trabajo en la FELGTBI+ y nuestras reivindicaciones sobre educación en diversidad.
Además, el lunes incluyó visitas al Congreso de los Diputados y un evento organizado por la Embajada de Francia. Estos eventos nos permitieron conocer a personas influyentes en los ámbitos político, cultural y deportivo, ampliando nuestra red de apoyo y colaboración.
El martes fue igualmente emocionante. Tuvimos la oportunidad de reunirnos con representantes de CEAPA para comenzar a trabajar juntas por una educación más inclusiva. Además, continuamos con el rodaje de varios reportajes iniciados el lunes, esta vez en las vibrantes calles de Madrid. El día culminó con otra fiesta organizada por el Ministerio de Sanidad, un evento que subrayó la importancia de la salud y el bienestar en nuestra lucha por la igualdad.
El miércoles marcó uno de los días más importantes de la semana, con el pregón en la plaza Pedro Zerolo. El pregón destacó la importancia de una educación en diversidad, y poder presenciar todo el evento desde el backstage fue un privilegio. Ver la plaza llena de gente comprometida y entusiasta fue un momento verdaderamente emotivo.
El Auge de la Semana
A medida que avanzaba la semana, las entrevistas y apariciones en medios de comunicación continuaron. También asistimos a más actos y eventos, encontrándonos con grandes referentes del colectivo LGTBI+ como la emblemática Manolita Chen y el recientemente premiado por el Ministerio de Igualdad, Pepón Nieto. Además, tuvimos la oportunidad de interactuar con figuras políticas como María Jesús Montero, Iratxe García, Francina Armengol, Víctor Gutiérrez, Juan Lobato y Santi Rivero, ampliando aún más nuestro círculo de apoyo.
La Gran Manifestación y el Gran Cierre
El momento clave de toda la semana llegó el sábado, con la gran manifestación en Madrid. Este evento masivo congregó a más de un millón de personas unidas bajo el lema "Educación, Derechos y Paz: Orgullo que Transforma". Las calles de Madrid se llenaron de colores, pancartas reivindicativas, asociaciones y carrozas, todas luchando por los derechos del colectivo LGTBI+.
La manifestación fue un momento muy emotivo. Ver a todas las entidades de la FELGTBI+ unidas en nuestras reivindicaciones prioritarias para el año temático de la Diversidad en Educación fue impresionante. Agradezco profundamente el trabajo y apoyo de todas las personas involucradas en este proyecto, presentado en el consejo federal de otoño. Fue increíble ver cómo todo el colectivo se unió para alzar nuestra voz en defensa de nuestros derechos, especialmente en el ámbito educativo, donde aún quedan muchos problemas por resolver.
Tras una semana de intensa reivindicación, el domingo fue el momento de celebrar el éxito de la convocatoria en un concierto organizado por RTVE. Participaron artistas como La Década Prodigiosa, Megara, Sharonne, Sofía Coll, Barei, Azúcar Moreno, Soraya, Nemo, Nebulossa, Vicco, Esteman y Amaral. Este concierto fue una celebración emocionante de nuestros derechos y una reivindicación de la importancia de seguir luchando.
Reflexión y Agradecimientos
Para finalizar este resumen del Orgullo Estatal 2024, quiero dar las gracias a todas las personas de la FELGTBI+: Comisión Ejecutiva, Oficina Técnica, Comisión Permanente, Entidades Federadas, y Activistas que han hecho de este Orgullo, mi primer Orgullo, un evento tan especial. No mencionaré nombres, pero todos ellos saben quiénes son y cómo han hecho que me sienta parte de una gran familia. Gracias a ellos, Madrid se convirtió en un espacio seguro donde seguir reivindicando nuestros derechos y recargar energías para los proyectos que nos esperan en la segunda mitad del año temático y el inicio del nuevo curso.
Ahora, toca disfrutar de un merecido descanso. Pero estad atentos, porque en los próximos meses os iré contando muchas cosas sobre los nuevos proyectos que tenemos en marcha.