XIII Congreso Internacional de la ANILIJ

Participamos en el XIII Congreso internacional de la ANILIJ

Durante los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre tuvo lugar el XIII Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil. Este encuentro se celebró en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca y nosotros tuvimos la oportunidad de participar en la mesa redonda "Construcción de identidad de género en el sistema educativo y en la literatura infantil y juvenil".

Junto a la Profesora María Mar Soliño Profesor (Departamento de Filología Moderna), Kerman Calvo Borobia (Departamento de Sociología y Comunicación, Coordinador de la Unidad de Diversidad Afectivo Sexual y por Identidad de Género de la USAL), Kate Lynnon (escritora y profesora de idiomas) y Oliver Marcos (Presidente Grupo Iguales) hablamos sobre la importancia de la visibilidad del género en la comunidad educativa y literaria en tiempos de la generación Z, el papel del sistema educativo para la construcción de las identidades.


También dialogamos sobre lo importante que es tener referentes LGTBIQA+ en las aulas, la diversidad, solidaridad e inclusividad en la universidad y como es importante que se garantice la igualdad, la diversidad y la identidad de género.


Como conclusión defendimos que los entornos educativos sean del nivel que sean necesitan referentes LGTBIQ+. Necesitan espejos en los que la comunidad educativa pueda reflejarse, con el fin de desarrollarse de manera integral. El papel del sistema educativo es fundamental en la construcción de las identidades. Debemos fomentar la educación en la diversidad y en la construcción de espacios seguros en los centros educativos dentro del ámbito de diversidad sexual y género. Se debe potenciar la sensibilización desde el primer momento, y la literatura infantil y juvenil puede ser un medio de construcción de la identidad. Debemos fomentar la sensibilización en un mayor grado, desde todas las instituciones de manera conjunta, colaborando y cooperando mano a mano, debemos sumar y nunca restar, solo así lograremos una sociedad más diversa.