La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO hemos presentado este martes un informe impactante que revela la magnitud de la LGTBIfobia en los centros educativos. Según el estudio, casi 4 de cada 10 docentes (36,5%) han sido víctimas o testigos de actos de odio por LGTBIfobia en el entorno laboral.
El informe muestra que un 12% de las personas que trabajan en enseñanzas regladas no universitarias han sido víctimas de LGTBIfobia, de las cuales, el 89% son docentes LGTBI+ y el resto, personas aliadas. Además, destaca que la violencia suele ser episódica, ocurriendo en un único día en el 34,6% de los casos, aunque en casi un 30% de los incidentes, la situación se ha prolongado por 100 días o más. Alarmantemente, solo el 47% de las víctimas han recibido protección por parte de los centros, dejando a más de la mitad sin apoyo institucional, lo que aumenta significativamente el riesgo de baja laboral.
El estudio también identifica a los responsables de estos actos de odio: el 50% son alumnos, el 31% son trabajadores del centro y el 19% son familiares. A pesar de la gravedad de los hechos, casi la mitad del profesorado (47%) que ha sufrido LGTBIfobia no ha denunciado.
Apenas un 18,8% de los entrevistados afirma que en su centro existe un protocolo específico para la protección de profesionales LGTBI+, a pesar de que es obligatorio según la Ley LGTBI. Los datos revelan que solo 4 de cada 10 docentes LGTBI+ se visibilizan completamente en su entorno laboral, y un 21% permanece en el armario, motivados principalmente por el miedo a situaciones de odio, acoso y discriminación (74,5%).
Como coordinador de Educación de la Federación Estatal LGTBI+, subrayé la falta de protección efectiva para el personal LGTBI+ en los centros educativos: “El temor no es infundado. Los protocolos de protección son testimoniales y escasamente prácticos cuando los datos de violencias que presentamos hoy son verdaderamente preocupantes”. Además solicitamos a las autoridades educativas que trabajen para eliminar los discursos de odio y ofrecer formación continua en diversidad para el profesorado.
María Rodríguez, responsable de investigación de la Federación Estatal LGTBI+, destacó que, aunque tradicionalmente se ha señalado al alumnado como principal fuente de odio, el estudio muestra que la violencia entre iguales es una realidad significativa y persistente, dificultando su detección y manejo.
Iria Antuña, secretaria de Mujer, Políticas de Igualdad y LGTBIQ+ de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO, abogó por la creación de espacios de trabajo seguros y la responsabilidad de las empresas y administraciones en ello. “Nuestra labor como organizaciones es dar herramientas a todas las personas para reconocer situaciones de LGTBIfobia y actuar en consecuencia, con todas las garantías”.
El informe no solo refleja la preocupante situación actual, sino que también insta a una acción decidida para proteger y apoyar a los docentes LGTBI+. La FELGTBI+ y la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO reclaman medidas urgentes para garantizar un entorno educativo seguro, libre de discriminación y odio, y con formación adecuada para todo el personal docente.