Hoy he tenido el honor de participar como Vicepresidente de la FELGTBI+ en la mesa redonda "Regreso al pasado", organizada por CEAPA en el marco de la Feria Aula, que se está celebrando estos días en IFEMA. Junto a Aitana Barceló, de CANAE, y Saúl Castro, de No Es Terapia, hemos debatido sobre la situación actual de la diversidad sexual y de género en la educación, así como el preocupante auge de la homofobia y la discriminación en los entornos escolares.
Durante la mesa, analizamos cómo la juventud percibe la diversidad en sus centros educativos y cómo los discursos de odio han encontrado en las redes sociales una vía de expansión preocupante. En un contexto en el que asistimos a intentos de retroceso en derechos adquiridos, es más necesario que nunca defender una educación inclusiva y libre de prejuicios.
Uno de los puntos clave del debate fue el impacto que las normativas y políticas educativas pueden tener en la seguridad y bienestar del alumnado LGTBI+. La visibilidad y la formación docente fueron dos elementos que destacamos como fundamentales para garantizar que las aulas sean espacios seguros para todas las personas, independientemente de su identidad u orientación. También abordamos la importancia de que las familias y el profesorado reciban formación específica para poder acompañar adecuadamente al alumnado LGTBI+ en su desarrollo educativo y personal.
Además, reflexionamos sobre el papel que juegan las redes sociales en la configuración de la identidad de los jóvenes y cómo pueden ser tanto una herramienta de apoyo como un espacio donde se propagan discursos de odio. Frente a esta realidad, resulta imprescindible dotar a las nuevas generaciones de herramientas para identificar y combatir la desinformación, promoviendo un pensamiento crítico que les ayude a enfrentarse a los bulos y narrativas excluyentes que buscan socavar los derechos del colectivo LGTBI+.
Desde la FELGTBI+, insistimos en la importancia de seguir generando espacios de debate y sensibilización en eventos como la Feria Aula. La educación es una herramienta clave para combatir la discriminación y fomentar sociedades más justas e igualitarias. No podemos permitir que las generaciones más jóvenes crezcan en un entorno en el que el miedo o la discriminación limiten sus vidas y su desarrollo personal.
Agradezco a CEAPA la organización de esta mesa redonda y a mis compañerxs de panel por sus valiosas aportaciones. Seguiremos trabajando para que ningún estudiante tenga que volver al pasado en lo que respecta a derechos y dignidad.